Introducción
Es una ciencia que estudia la quimica de la vida; es decir, pretende describir la estructura, la organización y las funciones de la materia viva en términos moleculares, especialmente las proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos. Esta ciencia es una rama de la Química y de la Biología. Puede dividirse en tres áreas principales:
- La química estructural de los componentes de la materia viva y la relación de la función biológica con la estructura química;
- El metabolismo, la totalidad de las reacciones químicas que se producen en la materia viva; y
- La química de los procesos y las sustancias que almacenan y transmiten la información biológica. Esta última también es el área de la genética molecular.
Posteriormente, fueron identificándose reactivos y productos de las enzimas, o catalizadores biológicos, que fomentaban cada una de las reacciones biológicas. Paralelamente con estos avances, los biólogos celulares fueron conociendo mas la estructura celular, como las proteínas y ácidos nucleídos, se descubrieron los cromosomas, y se dieron cuenta que los genes debían encontrarse en éstos últimos.
Glucolisis y glucogenolisis.
Reportes de la práctica virtual del agua.
Reportes de la práctica virtual del agua.
UNIVERSIDADES.
Practica No. 3 Carbohidratos
Vitaminas.
El termino vitamina se le debe al Bioquìmico polaco Casimir Funk quien lo planteo en 1912. Consideraba que eran necesarias para la vida y la terminacion "Amina" es por que creaia que todas estas sustancias poseìan la funcion amina.
Todo se inició cuando comenzaron a estudiar por qué se
producían ciertas enfermedades y se llegó a la conclusión de que las diferentes
dolencias se generaban por la falta de algunas sustancias: carencias.
En aquellos años no se conocía la estructura química de las
vitaminas, pero si se sabía que algunas aparecían asociadas a los componentes
grasos de los alimentos (vitaminas liposolubles), y otras a la parte acuosa
(vitaminas hidrosolubles).
El
descubrimiento de las vitaminas ha escrito una de las páginas más brillantes de
la ciencia moderna y ha sido el resultado de la estrecha colaboración entre las
distintas disciplinas científicas
Las Vitaminas son esenciales en el metabolismo y necesarias
para el crecimiento y para el buen funcionamiento del cuerpo. Solo la Vitamina
D es producida por el organismo, el resto se obtiene a través de los alimentos.
Todas las vitaminas tienen funciones muy específicas sobre
el organismo y deben estar contenidas en la alimentación diaria para evitar
deficiencias. Tener una buena alimentación es indispensable para el desarrollo
de todas nuestras habilidades físicas y mentales; además la deficiencia de
vitaminas puede llevarnos a contraer enfermedades graves que podríamos corregir
con una alimentación balanceada. La carencia de vitaminas se denomina
Hipovitaminosis y el exceso de alguna de ellas puede producir Hipervitaminosis.
¿Qué es una vitamina?
en pequeñas cantidades en los alimentos y son indispensables en la nutrición de los seres vivos; no aportan energía, pero sin ellas el organismo no podría aprovechar los elementos constructivos y energéticos suministrados por medio de la alimentación.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjVZY6JG3_C0iTlnO6NY3uJdLpBK9I0RaTakfpGBHYO7kYZLCJ3x0Ud6eGWzV4Xtn8WR8JBPJTfvh5-kkidzoxU3kudZYZdDrhYlWv5lfUb5hgQ2j97O7-YQrdLFmFDPWjQQTY3hKwzV-u4/s200/vitamina2.jpg)
COENZIMA
Las coenzimas son pequeñas moléculas orgánicas no proteicas
que transportan grupos químicos entre enzimas. A veces se denominan
cosustratos. Estas moléculas son sustratos de las enzimas y no forman parte
permanente de la estructura enzimática. Esto distingue a las coenzimas de los
grupos prostéticos, que son componentes no protéicos que se enlazan estrechamente
a las enzimas, tales como los centros hierro-azufre, la flavina o los grupos
hemo. Las moléculas de coenzima son a menudo vitaminas o se hacen a partir de
vitaminas. Muchas coenzimas contienen el nucleótido adenosina como parte de su
estructura, como el ATP, la coenzima A y el NAD+. Esta estructura común puede
reflejar un origen evolutivo como parte de los ribozimas en un antiguo mundo de
ARN.
PROPIEDADES GENERALES DE LAS VITAMINAS
* Son
compuestos orgánicos, de estructura química variada, relativamente simples.
* Se
encuentran en los alimentos naturales en concentraciones muy pequeñas.
* Son
esenciales para mantener la salud y el crecimiento normal.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjgUA_wwfzZ0uuqtWQTpiNn7OYdIb78_bMeuyJ0FHyPbi37FKuBaiNOza9ZWE4g4arfWyH1wW3CgQMNGEgxE3uXUp7SaRSV8XTiljS_qniRYMSYy7K2xTeYoSw6jhL75AStF4BFNA616gCw/s200/vitamina3.jpg)
* Cuando no son aportados por la dieta o no
son absorbidos en el intestino, se desarrolla en el individuo una carencia que
se traduce por un cuadro patológico específico.
VITAMINA HIDROSOLUBLE
Las vitaminas hidrosolubles son coenzimas
que tienen un funcionamiento activo en el organismo en la producción de
catálisis. Si las vitaminas hidrosolubles no están en el organismo, estos
procesos no se llevan a cabo. Esto puede traer consecuencias graves para el
organismo a nivel emocional y físico ya que afectan al sistema nervioso o a los
componentes que permiten su correcto funcionamiento.
Los tipos de vitaminas hidrosolubles son muchos y es
importante tener en cuenta las fuentes donde podemos encontrar a estas
vitaminas. Al ser solubles en agua, estas vitaminas se suelen perder en la
cocción por lo que debemos aumentar su consumo.
VITAMINAS LIPOSOLUBLES
Las vitaminas liposolubles se disuelven en aceites y
grasas. A diferencia de las hidrosolubles, las liposolubles se almacenan en
tejidos adiposos del cuerpo y en el hígado, por lo que no es necesario un
consumo diario de alimentos ricos en vitaminas liposolubles.
Las vitaminas liposolubles son las vitaminas A, D, E y K. Estas vitaminas ingresan al organismo a través de la nutrición y dietas equilibradas. Cuando estas sustancias, junto a otras vitaminas hidrosolubles y nutrientes, se encuentran en equilibrio, el cuerpo se halla preparado para combatir y prevenir múltiples enfermedades
Cuadro comparativo de vitaminas.
Cuadro comparativo de vitaminas de Nicolle Moreno
Funciones
Las glándulas de secreción interna son aquellas
que no poseen un conducto por lo que secretan sus productos (hormonas) al
líquido intersticial desde donde difunden a través de los capilares sanguíneos,
liberan sustancias químicas en la sangre, cuya función es excitar un sector del
organismo y provocar determinadas respuestas.
Hormonas.
¿QUÉ SON LAS HORMONAS?
Una
hormona es una sustancia química secretada en los lípidos corporales, por una
célula o un grupo de células que ejerce un efecto fisiológico sobre otras
células del organismo, las hormonas son sustancias fabricadas por las glándulas
endocrinas, que al verterse en el torrente sanguíneo activan diversos mecanismos
y ponen en funcionamientos diversos órganos del cuerpo.
Las hormonas son
los mensajeros químicos del cuerpo que controlan numerosas funciones
y circulan a través de la sangre hacia los órganos y los tejidos
Además, afectan al estado de ánimo y al
apetito sexual.
Estos componentes
químicos intervienen en los procesos del:
* Metabolismo.
* Crecimiento
y desarrollo.
* Reproducción.
Algunas
de las hormonas más importantes son la insulina, las hormonas tiroideas,
el cortisol, la hormona del crecimiento y la prolactina, entre otras.
Funciones
Entre
las funciones más importantes reguladas por las hormonas se encuentran el
correcto funcionamiento de múltiples órganos,
el crecimiento y desarrollo del cuerpo humano, la reproducción,
las características sexuales, el uso y almacenamiento
de energía y el control de los niveles en la sangre de
líquidos, sal y glucosa.
TIPOS DE HORMONAS QUE EXISTEN POR SU ESTRUCTURA QUÍMICA
* Hormonas Aminas: Derivadas de aminoácidos son de
menor tamaño que las peptídicas tirosina y triptófano son hidrosolubles,
no tienen la capacidad de atravesar la membrana celular y se unen a receptores
de hormonas de las células blancas, como ejemplo tenemos
las catecolaminas y la tiroxina.
* Hormonas peptídicas: están constituidas por cadenas
de aminoácidos, bien oligopéptidos (como la vasopresina)
o polipéptidos (como la hormona del crecimiento).Están
conformadas por aminoácidos y son las más complejas y grandes de todas las
hormonas. Son hidrosolubles ósea solubles en agua y no tienen la capacidad de
atravesar la membrana celular y se unen a receptores de hormonas de la membrana
de la célula blanca.
* Hormonas lipídicas: son esteroides (como
la testosterona) o eicosanoides (como las prostaglandinas).
Dado su carácter lipófilo, atraviesan sin problemas la bicapa
lipídica de las membranas celulares y sus receptores específicos se hallan
en el interior de la célula diana.
GLANDULA DE SECRECIÓN INTERNA
Glándulas de secrecion de hormonas interna de Nicolle Moreno
DIAGRAMA DE LAS GLANDULAS DE SECRECIÓN INTERNA
Practica 4. Lipidos
Wikipedia.
(11/07/16). Bioquímica. 18/02/17, de Wikipedia Sitio web: https://es.wikipedia.org/wiki/Bioqu%C3%ADmica
Definista. (13/12/14). Definición de bioquímica. 18/02/17, de Concepto definición de Sitio web: http://conceptodefinicion.de/bioquimica/
Ricardo Vergara. (02/10/06). Soluciones amortiguadoras o buffer. 21/02/17, de química media Sitio web: http://quimicamedia.blogspot.mx/2006/10/soluciones-amortiguadoras-o-buffer.html
Juan José Martínez Guerra. (--/11/14). Concepto de pk. 21/02/17, de Universidad Autónoma de Aguascalientes Sitio web: http://libroelectronico.uaa.mx/capitulo-3-ph-y-soluciones/concepto-de-pk.html
Dra. Evelin Rojas. (05/10/12). pH y sistemas Buffers. 21/01/17, de SlideShare Sitio web: https://es.slideshare.net/evelinro/ph-y-sistemas-buffers?next_slideshow=1ç
Universidad Autónoma de Barcelona. (24/08/2006). El agua, recurso indispensable para la vida. 16/03/2017, de Instituto de Ciencias y Tecnología Ambiental de la Universidad Autonoma de Barcelona Sitio web: http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/63_el_agua/index.html
Johana Giselle. (13/04/2013). Glucogénesis y glucogenólisis. 02/04/2017, de Slideshare Sitio web: https://es.slideshare.net/gisss8/glucogenesis-y-glucogenolisis
anónimo. (01/04/2012). Bioquímica: Glucólisis. 02/04/2017, de Blogspot Sitio web: http://ibcbioquimica.blogspot.mx/2012/04/glucolisis.html
Iván Martínez Álvarez,Alicia Rivera Trujillo, Sonia Hernández Rodríguez, Jaime Carranza Madrigal. (2011). Medicina Interna de México Volumen 27, núm. 2, marzo-abril 2011 198 e nfermedad de g aucher. r eporte de un caso y revisión de la bibliografía. 26/04/2017, de Med Int Mex Sitio web: http://www.medigraphic.com/pdfs/medintmex/mim-2011/mim112o.pdf
María de Lourdes Lemus–Varela,ª José de Jesús Arriaga–Dávilaª y Martha Patricia Salinas–Lópezª. (2004). Deficiencia congénita de proteína C. Informe de un caso. 26/04/2017, de ScIeLo Sitio web: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0016-38132005000300011#f2
omnilifeyyo. (23/09/05). Las vitaminas. 08/05/2017, de omnilife Sitio web: http://www.mercaba.org/ARTICULOS/V/VITAMINAS.htm
Lic. Marcela Licata. (2017). Vitaminas. 08/05/2017, de zonadiet.com Sitio web: http://www.zonadiet.com/nutricion/vitaminas.htm
CuidatePlus. (2017). Hormonas. 08/05/2017, de CuidatePlus Sitio web: http://www.cuidateplus.com/sexualidad/diccionario/hormonas.html
Anonimo. (2017). Glándulas de secreción interna: Endocrinas. 08/05/2017, de Cuidado de las salud Sitio web: http://www.cuidadodelasalud.com/salud/glandulas-de-secrecion-interna-endocrinas/
Andrea Argomedo. (2017). GLANDULA DE SECRECION INTERNA EXTERNA. 08/05/2017, de Prezi Sitio web: https://prezi.com/v7bf258x3k_6/glandula-de-secrecion-interna-externa/
Camila Oviedo. (09/09/14). tipos de hormonas segun su composicion quimica. 08/05/2017, de Prezi Sitio web: https://prezi.com/ahcbltu1gv-c/tipos-de-hormonas-segun-su-composicion-quimica/
Nancy Moreno. (09/09/14). HORMONAS Y SU CLASIFICACIÓN. 08/05/2017, de google sitios Sitio web: https://sites.google.com/site/nancypedagogia/resultados-esperados/hormonas-y-su-clasificacion
Universidad Nacional del Nordeste. (07/07/09). Síntesis proteica. 11/05/17, de Hipertextos del Área de la Biología de, http://web.archive.org/web/20090707075922/http:/fai.unne.edu.ar:80/biologia/adn/adntema2.htm
DIAGRAMA DE LAS GLANDULAS DE SECRECIÓN INTERNA
Casos clinicos por deficit hormonal.
Practica 4. Lipidos
Bibliografía.
Definista. (13/12/14). Definición de bioquímica. 18/02/17, de Concepto definición de Sitio web: http://conceptodefinicion.de/bioquimica/
Ricardo Vergara. (02/10/06). Soluciones amortiguadoras o buffer. 21/02/17, de química media Sitio web: http://quimicamedia.blogspot.mx/2006/10/soluciones-amortiguadoras-o-buffer.html
Juan José Martínez Guerra. (--/11/14). Concepto de pk. 21/02/17, de Universidad Autónoma de Aguascalientes Sitio web: http://libroelectronico.uaa.mx/capitulo-3-ph-y-soluciones/concepto-de-pk.html
Dra. Evelin Rojas. (05/10/12). pH y sistemas Buffers. 21/01/17, de SlideShare Sitio web: https://es.slideshare.net/evelinro/ph-y-sistemas-buffers?next_slideshow=1ç
Universidad Autónoma de Barcelona. (24/08/2006). El agua, recurso indispensable para la vida. 16/03/2017, de Instituto de Ciencias y Tecnología Ambiental de la Universidad Autonoma de Barcelona Sitio web: http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/63_el_agua/index.html
Johana Giselle. (13/04/2013). Glucogénesis y glucogenólisis. 02/04/2017, de Slideshare Sitio web: https://es.slideshare.net/gisss8/glucogenesis-y-glucogenolisis
anónimo. (01/04/2012). Bioquímica: Glucólisis. 02/04/2017, de Blogspot Sitio web: http://ibcbioquimica.blogspot.mx/2012/04/glucolisis.html
Iván Martínez Álvarez,Alicia Rivera Trujillo, Sonia Hernández Rodríguez, Jaime Carranza Madrigal. (2011). Medicina Interna de México Volumen 27, núm. 2, marzo-abril 2011 198 e nfermedad de g aucher. r eporte de un caso y revisión de la bibliografía. 26/04/2017, de Med Int Mex Sitio web: http://www.medigraphic.com/pdfs/medintmex/mim-2011/mim112o.pdf
María de Lourdes Lemus–Varela,ª José de Jesús Arriaga–Dávilaª y Martha Patricia Salinas–Lópezª. (2004). Deficiencia congénita de proteína C. Informe de un caso. 26/04/2017, de ScIeLo Sitio web: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0016-38132005000300011#f2
omnilifeyyo. (23/09/05). Las vitaminas. 08/05/2017, de omnilife Sitio web: http://www.mercaba.org/ARTICULOS/V/VITAMINAS.htm
Lic. Marcela Licata. (2017). Vitaminas. 08/05/2017, de zonadiet.com Sitio web: http://www.zonadiet.com/nutricion/vitaminas.htm
CuidatePlus. (2017). Hormonas. 08/05/2017, de CuidatePlus Sitio web: http://www.cuidateplus.com/sexualidad/diccionario/hormonas.html
Anonimo. (2017). Glándulas de secreción interna: Endocrinas. 08/05/2017, de Cuidado de las salud Sitio web: http://www.cuidadodelasalud.com/salud/glandulas-de-secrecion-interna-endocrinas/
Andrea Argomedo. (2017). GLANDULA DE SECRECION INTERNA EXTERNA. 08/05/2017, de Prezi Sitio web: https://prezi.com/v7bf258x3k_6/glandula-de-secrecion-interna-externa/
Camila Oviedo. (09/09/14). tipos de hormonas segun su composicion quimica. 08/05/2017, de Prezi Sitio web: https://prezi.com/ahcbltu1gv-c/tipos-de-hormonas-segun-su-composicion-quimica/
Nancy Moreno. (09/09/14). HORMONAS Y SU CLASIFICACIÓN. 08/05/2017, de google sitios Sitio web: https://sites.google.com/site/nancypedagogia/resultados-esperados/hormonas-y-su-clasificacion
Universidad Nacional del Nordeste. (07/07/09). Síntesis proteica. 11/05/17, de Hipertextos del Área de la Biología de, http://web.archive.org/web/20090707075922/http:/fai.unne.edu.ar:80/biologia/adn/adntema2.htm